El relleno es una especie de embutido que se hace por el carnaval. Hemos indagado un poco y parece que es típico de la zona sur de Jaén y territorios limítrofes en las provincias de Granada y Córdoba. Si alguien tiene información sobre otros lugares donde se haga, que se sienta libre de comentarlo aquí para complementar la información que tenemos.
Ingredientes:
La miga de un pan de medio kilo (hecho un par de días antes)
10 huevos
Medio kilo de pechuga de pavo
Medio kilo de carne de cerdo magra
Medio kilo de panceta salada
200 gr. de jamón serrano
200 gr. de chorizo
5 o 6 dientes de ajo
Una rama de perejil
Tripas para embutir (se compran en la carnicería)
Opcional: pimienta negra molida y azafrán en hebra
Preparación:
Se deshace la miga del pan y se pone en una fuente o un recipiente grande y hondo. A continuación se parte la carne de cerdo y la pechuga de pavo en trozos de unos dos centímetros de grosor; después picamos la panceta, el chorizo y el jamón en trozos un poco más pequeños. Incorporamos las carnes a la miga de pan.
Después añadimos los huevos, el ajo y el perejil picados, y si hemos optado por poner pimienta y azafrán, los añadimos también. Si la panceta no estaba desalada no es necesario echar sal.
Mezclamos todo muy bien y procedemos a llenar las tripas, que previamente habrán sido preparadas cerrando uno de sus extremos. Ojo, hay que dejar un poco de holgura, porque si las llenamos mucho reventarán cuando se cuezan.
Cuando estén llenas, se cierra el otro extremo y las dejamos apartadas. En una olla a presión ponemos agua, hasta la mitad, y un hueso de jamón, metemos al fuego y a continuación echamos el relleno. Tapamos la olla y dejamos cocer durante 20 o 30 minutos a fuego medio. Y pasado este tiempo, ya está, listo para comer.
Consejos de servicio:
Se puede servir caliente o frío, al gusto. Eso sí, con una cerveza artesana Tierra de Frontera nos queda un aperitivo de lujo, artesano y natural.
Hola! hace tiempo que siento curiosidad por este embutido, soy de Antequera y en mi familia siempre se ha hecho pero aquí es raro que alguien lo conozca mis padres vivían en el campo entre Antequera y el Valle de Abdalajis y segun me cuentan las familas que vivían por allí tambien lo elaboraban en carnaval. Tal vez sea porque mis tatarabuelos procedian de la zona de Loja los Ventorroa de San José y se llevasen esas tradiciones con ellos.
yo soy del norte en concreto de Barreiros (Lugo) y recuerdo el relleno de carnaval siempre en esas fechas junto con las orejas de carnaval La mayoria de las madres y abuelas de las aldeas lo hacian con una diferencia que no echaban pavo era todo con cerdo y un toque de azúcar que le daba un sabor agridulce especial.lo recuerdo de pequeña ,ahora no se pq vivo en Madrid y ya tengo 60 años. yo lo hice en alguna ocasion para amigos con el toqeu de azucar y sin pavo y les ha gustado.la prxima vez lo hare como vosotros y ya os comento
hola,yo soy de Iznajar,un pueblo bellisimo del sur de Cordoba. En mi pueblo es muy tipico hacer este relleno para el carnaval. Yo tengo el lujo de tener una suegra que lo hace muy pero que muy rico,eso si aqui se hace exactamente como lo has explicado pero sin chorizo y en olla tradicional.
Un beso para mi querida suegra Isabel
Muchas gracias por comentar, Rosana! Probaremos la forma de prepararlo que indicas, seguro que la receta de Rosana es estupenda. Un abrazo